sábado, 20 de septiembre de 2008

BERGUEDÀ

Comarca del interior en la provincia de Barcelona, excepto el municipio leridano de Gósol.

La mitad septentrional, conocida como el Alto Berguedá, esta constituida por la cuenca alta del Llobregat y las sierras del Pirineo. El límite septentrional es una auténtica barrera montañosa, orientada de oeste a este, con cimas y cadenas por encima de los 2000 metros, que separan el Berguedà de la Cerdaña; sierras de Cadí y Moixeró, Puig d'Alp y Puigllançada.

Al sur de estas sierras los ríos han abierto diversos valles: el del Llobregat hasta La Puebla de Lillet y Castellar de Nuch, el del río de Bagá, el del Bastareny y el del Saldes. Al este está la sierra de Catllaràs y Rasos de Tubau. Al oeste las sierras son más elevadas: Pedraforca, sierras del Verd y Ensija y Rasos de Peguera.

Tiene una superficie de 1184,89 kilómetros cuadrados.

El clima del Alto Berguedá es lluvioso y frío, con nieve en invierno en las vertientes más altas. Las precipitaciones medias anuales superan los 1000 mm. con mínimo relativo en el invierno.

La vegetación está constituida principalmente por pinares de pino rojo y robles. En los lugares más umbríos hay hayedos y, más raramente, abetos. A partir de los 1700 metros domina el pino negro y por encima de los 2200 metros vegetación alpina. La mitad meridional del Berguedà está constituida por relieves poco altos. El clima es mediterráneo con una ligera tendencia continental.

Las precipitaciones medias anuales rondan entre los 700 y los 900 mm, con un mínimo en invierno. Las temperaturas medias anuales se sitúan entre los 11º y los 13º, con inviernos fríos y veranos no excesivamente calurosos. La vegetación espontánea está formada por carrascales en los lugares más secos y de suelos pobres, y robledales allí donde llueve más y los suelos son más profundos.

En la parte central y occidental suele dominar el roble valenciano, y en la parte más oriental y septentrional el roble martinense. Actualmente hay sobre todo extensiones con pinos negros y rojos con áreas de carrascales y robledales.

No hay comentarios: